Buenas tardes.
Hoy hay mucho que comentar. Comenzaré diciéndoles que el viernes tuvimos un festejo muy bonito para celebrar a dos compañeritos. Como fueron dos festejados, hubo mucho de todo: mucho pastel y mucha comida pero también muchas mañanitas, muchos abrazos, muchos dulces y mucho relajo.
Hoy hay mucho que comentar. Comenzaré diciéndoles que el viernes tuvimos un festejo muy bonito para celebrar a dos compañeritos. Como fueron dos festejados, hubo mucho de todo: mucho pastel y mucha comida pero también muchas mañanitas, muchos abrazos, muchos dulces y mucho relajo.
No hubo tarea de fin de semana pero esta semana estará algo cargadita de trabajo. Hoy comenzamos no el tema de la autobiografía que involucrará temas de español, historia y formación cívica.
En historia, vimos dos videos sobre los primeros homo y el poblamiento de los continentes. Aquí las ligas para verlos:
https://www.youtube.com/watch?v=Ktew-qY8qlU
http://www.youtube.com/watch?v=Es0RAo5kyng
Hoy comenzamos con historia y aparte de una actividad del libro que deberán entregar mañana, llevan otra actividad para la que cuentan con una semana. Se trata de elaborar lo que pretendidamente sería una pieza antigua, encontrada en una excavación arqueológica y ellos, como curadores, deben hacer el trabajo de descripción, análisis de la técnica y datado. Deberán elaborar una herramienta prehistórica: una punta de lanza, la lanza misma, un cuenco para beber, un cuchillo, un martillo o mazo, etc. Pueden usar, para elaborarla, una pieza de jabón de lavandería, plastilina, arcilla, restos de loza rota, etc. Si usan un pedazo de plato roto, por ejemplo, deberán percutirlo para irle dando forma de punta o de cuchillo y para percutirlo, tendrán que golpearlo muy suavemente con alguna piedra. Si usan jabón de lavandería, deberán tallar su herramienta con un cuchillo, etc., si es con plastilina, pueden modelarla. Una vez terminada su pieza, deberán describirla como si se tratara de una pieza arqueológica y hacer la descripción, como si el material fuera prehistórico: mazo de piedra percutida con mango de madera (si es esta pieza, obviamente el amarre de ambas piezas será hecho con fibras vegetales del parque (en la prehistoria no existían los mecates ni los hilos de hoy en día). En la técnica, deberán discriminar, por su apariencia, si se trata de una herramienta paleolítica o neolítica (ver foto del libro p. 22) y esto determinará la datación de su herramienta: si es paleolítica deberá tener una antigüedad correspondiente a este período y lo mismo si se trata de un objeto neolítico.
En mate hicimos cálculo mental, resolvimos dos problemas de su libro de EK y el desafío 7.
En este punto, me permito puntualizar QUE ES MUY IMPORTANTE QUE USTEDES REVISEN Y FIRMEN LA AGENDA DE TAREAS, para yo tener certeza de que están enterados de cómo van sus chicos. Lo anterior debido a que ya hay muchachos que no pegan las hojitas, se están extraviando y no hay firmas de papá ni de mamá. Ellos me dicen que ustedes sí revisan pero que no tienen tiempo de firmar. Bueno; la única manera en que yo pueda tener certeza de eso es ver la firma de ustedes en cada tarea y cada hoja pegada ahí.
Seguimos practicando las sumas con velocidad, usando "trucos" de cálculo mental: si 7 + 8 = 15, 17 + 8 = 25; 27 + 8 = 35... y así.
En español, redactaron su autobiografía, siguiendo un guión que les proporcioné. Mañana la expondrán ante sus compañeros, usando un "mural fotográfico". En una cartulina pegarán fotos que puedan ilustrar lo que relataron en su autobiografía para mostrarlas mañana en su exposición
Y ahora, la tarea:
Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario